martes, 27 de enero de 2015
La parálisis del sueño
Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia. Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente.
Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe ningún peligro para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.
Este trastorno está recogido en laClasificación Internacional de Trastornos del Sueño dentro del grupo de las parasomnias.
COMO ENFRENTARLO
Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma, ya que se trata sólo de un proceso temporal, en el que en realidad no corremos ningún peligro. Dado que la respiración se produce automáticamente, la persona sólo necesita percibir que está respirando con normalidad para entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño.
Puede ser útil intentar mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos. Otra técnica consiste en intentar incorporarse de golpe. Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar despierto unos minutos, antes de volver a acostarse, para evitar que aparezca de nuevo el episodio.8 En algunos casos el médico puede recomendar la utilización de antidepresivos tricíclicos, por su acción inhibidora de la fase de sueño REM
Causas:
Expertos creen que ocurre cuando la persona se encuentra bajo mucha presión o estrés, y al momento de dormir el cuerpo aún sigue estando alerta sobre la amenaza (estrés) lo que dificulta la posibilidad de recuperar el organismo.
Algunos circuitos neuronales siguen sobreexcitados y produce algunas pesadillas que la persona puede sentir que son reales, se despierta abruptamente para defenderse pero el organismo no responde rápidamente.
Esta falta de respuesta se debe a que el organismo está en momento de profunda relajación. Se cree que los neurotransmisores GABA y glicina además de otros neuropéptidos disminuyen fuertemente la actividad de la corteza motora y sean los causantes o al menos contribuyan
El Monstruo del Lago Ness |
![]() | |||
![]() |
Los testigos oculares relatan que el monstruo tiene un color rojo oscuro, piel lisa y que mide entre ocho y nueve metros de longitud. Con estas descripciones algunos científicos piensan que puede tratarse de un plesiosaurio, una especie de dinosaurio marino.
¿Cómo Surgió Nessie?
Una vieja leyenda cuenta que un misionero fue el primero en dar fe de un encuentro con el monstruo. Desde ese momento y hasta la fecha, miles de personas comentan sorprendidos sus encuentros con Nessie.
Unos, lo han divisado mientras transitaban por la carretera que bordea el lago, otros, desde el castillo de Urquhart situado en una de sus orillas. En algunos avistamientos los curiosos han tomado fotos, algunas de ellas reveladoras de siluetas extrañas en la superficie, mientras que otras no muestran nada importante.
A pesar de que existen varias imágenes, ninguna es lo suficientemente clara y concluyente sobre la bestia marina, y aunque hay muchos encuentros reportados, no se tiene noticias de ataques a seres humanos.
Las Características Del Lago Ness
El lago es un alargado canal de agua que se extiende por 40 kilómetros. Sus aguas son ligeramente cálidas en la superficie y muy frías a medida en que se desciende. Las montañas le bordean con acantilados que proyectan una imponente sombra sobre las aguas. Hay sitios en que a pocos metros de la orilla la profundidad llega a los 200 metros, lo que hace de difícil la investigación.
Una teoría que defienden los creyentes de Nessie, es que el lago tiene profundos canales subterráneos que lo comunican con el mar, por los que los supuestos monstruos entran y salen a su antojo, justificando así las largas ausencias entre sus apariciones.
La superficie del lago está casi siempre tranquila, por lo que esta ausencia de olas hace más fácil la observación, y también la confusión, pues un pequeño tronco de árbol movido por una ligera brisa, puede crear una ola con su consecuente efecto óptico para que todo el mundo piense que ha visto a Nessie "echando un vistazo".
Dudas Razonables Sobre Nessie
La psicóloga Susan Blackmore, quien recorrió las orillas del lago, lo percibió a primera vista como amenazante, con aguas tan negras capaces de infundir temor. Para ella está claro que la gente maneja la posibilidad y la esperanza de poder ver algo en la superficie, por lo que cualquier movimiento de olas es achacado a la presencia del monstruo. La tensión y los deseos de un ser testigo excepcional de avistamiento, pueden conducir a confundir una realidad con la ficción, asegura la psicóloga.
Pero la lógica de otros científicos funciona sobre la base de la alimentación. Por lo que plantean preguntas claves.
La Famosa Foto
La foto más famosa de Nessie se afirma fue tomada en 1934, y por mucho tiempo se consideró la prueba más contundente de la existencia del monstruo. Sin embargo, en 1994 poco antes de fallecer una de las personas involucradas en la histórica foto, confesó que se trataba de un fraude. El supuesto monstruo no era más que un muñeco bien confeccionado situado encima de un flotador. Al parecer la burla se inició por la venganza de un periodista a sus colegas por haber sido despedido de su trabajo.
Sesenta años después de conocerse el truco, la credibilidad de Nessie sufrió un duro golpe. Aun así, para los escoceses, quienes reciben una entrada considerable de dinero por concepto de turismo, la presencia de las aguas negras en el misterioso lago sigue siendo su principal aliada para que la gente, crédula o no, siga llevando a través del tiempo la leyenda del monstruo más famoso de Escocia
|
El Triángulo de las BermudAS
Es una amplia zona del océano entre Florida, Puerto Rico y lasislas Bermudas. Durante los últimos siglos se ha dicho que decenas de barcos y aviones han desaparecido allí en circunstancias misteriosas, ganándose el apodo de "El triángulo del diablo". ¿Qué hay de cierto en todas estas historias?
Mucha gente ha ido muy lejos con ellas. Se ha llegado hasta especular que es un área de actividad extra-terrestre o que hay alguna extraña causa natural que explica los accidentes. Sin embargo, se trata lo más seguro de una zona en la que la gente simplemente ha tenido mala suerte. La idea de un triángulo maldecido es igual de fantástica que la del Bigfoot o la delMonstruo del Lago Ness.
La mala reputación del Triángulo de las Bermudas comenzó con Cristóbal Colón. Según sus anotaciones, el 8 de Octubre de 1492 Colón echó un vistazo a su brújula y se dio cuenta que esta mostraba lecturas extrañas. Al principio no alertó a su tripulación: tener una brújula que no indicaba bien el norte magnético podría haber hecho que cundiera el pánico entre una tripulación que ya se encontraba al límite. Fue una sabia decisión, teniendo en cuenta que solo tres días después, tras avistar Colón solo una luz extraña, la tripulación amenazó con regresar a España.
Estas y otras supuestas incidencias dieron lugar al mito de que las brújulas siempre se estropean en el Triangulo de las Bermudas, algo que es incorrecto, o al menos una exageración. A pesar de ello, en 1970 la Guardia Costera estadounidense, al tratar de explicar algunas desapariciones en el Triángulo, afirmó:
Primero, el "Triángulo del diablo" es uno de los dos lugares del mundo donde una brújula magnética señala el norte verdadero, en lugar del magnético. La diferencia entre ambos se conoce como "declinación magnética". La variación puede llegar hasta los 20 grados de diferencia a medida que un barco se desplaza. Si esta variación no se compensa, un navegante puede llegar a desviarse de la ruta y encontrarse en serios problemas.
A pesar de que esto se ha venido repitiendo como una explicación para las desapariciones en el Triángulo, la declinación magnética en realidad es algo que cualquier capitán de barco (y otros exploradores) han conocido (y sabido cómo gestionar) casi desde que existen los barcos y las propias brújulas. Este fenómeno es solo una novedad para los principiantes, nada de lo que un capitán experimentado se deba preocupar.
Imagen: Wikimedia Commons
En 2005, la Guarda Costera revisó el tema después de que un productor de televisión en Londres preguntara sobre ello para un reportaje. En este caso, cambiaron correctamente su explicación al respecto:
Muchas explicaciones han aludido a propiedades magnéticas inusuales dentro de los bordes del Triángulo. Aunque los campos magnéticos del planeta están en constante cambio, el "Triángulo de las Bermudas" ha permanecido relativamente invariable. Es cierto que se han reportado algunas mediciones magnéticas excepcionales, pero ninguna que convierta al Triángulo en un lugar más inusual que cualquier otro en la Tierra.
La leyenda moderna sobre el Triángulo de las Bermudas no comenzó hasta los años 50, sobre todo con un artículo escrito por Edward Van Winkle Jones y publicado en Associated Press. Jones informó sobre varias desapariciones de barcos en el Triángulo de las Bermudas, incluyendo cinco navíos de ataque de la marina de EE.UU. que desaparecieron el 5 de Diciembre de 1945, además de los aviones comerciales "Star Tiger" y "Star Ariel", que se esfumaron el 30 de Enero de 1948 y el 17 de Enero de 1949, respectivamente. En total, 135 personas desaparecieron en esa zona. En palabras de Jones, "fueron engullidos sin dejar rastro".
Fue un libro en 1955, The Case for the UFO, ecrito por M. K. Jessup, el que empezó a señalar a posibles extraterrestres en esta zona. No se habían encontrado restos de los barcos, aviones ni cuerpos. En 1964, Vincent H. Gaddis, quien acuñó el término "Triángulo de las Bermudas", escribió otro artículo asegurando que más de 1.000 vidas se habían perdido en la zona. También dijo que estaba de acuerdo en que había sido "un conjunto de extraños eventos". La obsesión por el Triángulo alcanzó su punto álgido a comienzos de los 70, con la publicación de varios libros más sobre el tema, incluyendo el bestseller The Bermuda Triangle, escrito por Charles Berlitz.
No fue hasta 1975 cuando uno de los mayores críticos de estas teorías, Larry Kusche, publicó el libro The Bermuda Triangle Mystery: Solved, en el que explicó cómo otros autores habían exagerado sus cifras y no habían realizado ninguna investigación seria. Habían presentado algunas desapariciones como "misterios" cuando en realidad no eran misterios en absoluto, eso sin contar que algunos casos ni siquiera habían ocurrido dentro del Triángulo de las Bermudas.
Tras investigar ampliamente el tema, Kusche concluyó que el número de desapariciones que habían tenido lugar en el Triángulo de las Bermudas no era en realidad mayor que el producido en otro punto del planeta con similar tráfico marítimo y aéreo. Además, demostró que otros escritores habían desinformado a la opinión pública al no explicar, por ejemplo, que se habían producido fuertes tormentas los días de las desapariciones e incluso haciendo parecer que las condiciones meteorológicas eran normales, solo con el objetivo de fabricar una historia sensacionalista. En resumen: los primeros autores sobre el Triángulo de las Bermudas no habían hecho su trabajo y, de forma intencionada o no, se inventaron casi todo.
El libro hizo un trabajo tan detallado desmintiendo el mito que terminó de forma casi fulminante con el ruido mediático sobre el Triángulo. Aún así, meses y años después muchos artículos en revistas, reportajes en televisión y películas continuaron hablando del Triángulo de las Bermudas de forma misteriosa.
Dado que las desapariciones ocurridas en el Triángulo no son mayores que las de otro punto con tráfico similar, no sería necesario de hecho ni dar una explicación. Aún así, si todavía crees que la zona es un cementerio de barcos y aviones, ahí van algunas explicaciones naturales de la Guardia Costera estadounidense que desmienten las teorías magufas :
La mayoría de las desapariciones se pueden atribuir a las características concretas de la zona. La Corriente del Golfo es una corriente oceánica cálida que fluye desde el Golfo de México alrededor del Estrecho de Florida en dirección noreste hacia Europa, es extremadamente potente y turbulenta. Puede hacer desaparecer rápidamente cualquier resto de un desastre.Las impredecibles tormentas del Atlántico y el Caribe dan lugar a olas de gran tamaño y trombas marinas que suelen acabar en desastre para marineros y pilotos. La topografía del suelo oceánico varía entre extensas dunas y algunas de las gargantas submarinas más profundas del mundo. Con la interacción de las fuertes corrientes sobre los arrecifes, la topografía cambia constantemente y produce nuevos peligros imprevistos para las embarcaciones.No hay que subestimar el factor humano. Un gran número de barcos de recreo viajan entre la Costa de Oro de Florida y las Bahamas. Esos viajes se realizan muchas veces con embarcaciones demasiado pequeñas y tripulaciones inexpertas.
Datos extra
- Cualquier que sean los rumores que hayas oído, no, las aseguradoras no cobran extra por atravesar el Triángulo de las Bermudas.
- Otro "misterioso triángulo" es el de Michigan, un área entre Michigan y Wisconsin sobre el centro del Lago Michigan donde se han producido desapariciones. Una de ellas fue la del Capitán George R. Donner, quien supuestamente se esfumó sin dejar rastro a bordo del barco O.S. McFarland que transportaba carbón a Wisconsin. El 28 de abril de 1937, su segundo oficial le fue a avisar de que se aproximaban a puerto, pero nadie le pudo encontrar en el barco. En otra ocasión, un avión volaba sobre el triángulo y "aparentemente" desapareció sin más. Se encontraron pequeñas partes del fuselaje flotando en el agua, pero ni rastro del resto del aparato ni de los cuerpos de los pasajeros. Si estabas pensando que (casi) nadie ha dado crédito a teorías sobre el Triángulo del Lago Michigan similares al de las Bermudas, estás en lo cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)